UN LIDER ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA,CAPAZ,SIEMPRE QUE SE LE ATRAVIEZA EN SU CAMINO UN OBSTACULO SABE COMO SALIR ADELANTE NUNCA DICE NO PUEDO Y SIEMPRE AYUDA A LOS QUE LO RODEAN.
ACONTINUACION DARE A CONOCER ALGUNAS CARACTERISTICAS DE UN LIDER:
1:ES UNA PERSONA CAPAZ ECHA DA PARA ADELANTE SIEMPRE SABE LO QUE QUIERE TANTO A NIVEL PROFESIONAL COMO EN SU VIDA COTIDIANA
2:SABE TRABAJAR EN EQUIPO,NUNCA DICE NO PUEDO, NO LE DA MIEDO AFRONTAR NADA LES GUSTA EL RIESGO Y SABA COMO SALIR ADELANTE
3:SON PERSONA S QUE SE POCO A POCO SE GANAN EL RESPETO DE LAS DEMAS PERSONAS
4.SON LEALES Y SINCEROS
5:RECONOCEN LA PRESENCIA DE OTROS LIDERES Y ACEPTAN QUE HAY PERSONAS SIMILARES A ELLAS
6:TIENEN PASION POR LA VIDA Y POR LOS NUEVOS RETOS
7:TIENEN DOMINIO DE GRUPO Y SER LA CABEZA PRINCIPAL DE ESTE
8:SER EL MAS PREDOMINANTE,EL MAS BRILLANTE PERO SOBRE TODO SER EL MAS ARRIESGADO
9:DEMOSTRAR QUE TIENE LA VERDADERA CAPACIDAD PARA ASUMIR EL ROL COMO LIDER
10:ESTAN LLENO DE ENTUSIASMO Y POSEEN MUCHA DISCIPLINA
11:TIENEN MUCHA PERSEVERANCIA Y SIEMPRE ESTAN ENFOCADOS ANTE TODA SITUACION
12:APRENDEN A DESARROLLAR SUS POTENCIALES Y TALENTOS
13:ESTA CONSIENTE DE SUS DEBILIDADES Y APRENDE A CORREGIRLAS
14:SON PERSONA QUE AYUDAN A LOS QUE TIENEN A SU LADO MOTIVAN A LOS MIEMBROS DE SU GRUPO Y LOS LLENAN DE ENTUSIESMO Y LOS AYUDAN A SUPERARSE
15:TIENEN CARISMA NUNCA SE RINDEN ANTE NADA.
CONCLUSION:
LAS PERSONAS LIDERES SON UNA CLESE DE PERSONAS QUE DEBEN SER EJEMPLO A SEGUIR,Y SON PERSONAS QUE NUNCA SE RINDEN ANTE NADA Y SIEMPRE LOGRAN EXITOS Y AYUDAN A LAS PERSONAS QUE LOS RODEAN.YO NO ME CONSIDERO UNA PERSONA LIDER PORQUE SON PERSONAS QUE TIENEN MUCHAS RESPONSABILIDADES PERO SI TENGO ALGUNAS DE ESTAS CERCTERISTICAS Y MI PROPOSITO NO ES SER UNA PERSONA LIDER PERO SI SUPERARME Y SER MEJOR DE LO QUE SOY
daniel
domingo, 7 de agosto de 2011
CARACTERISTICAS DE UN LIDER
Frecuentemente nos encontramos a los líderes y los especialistas en la dirección de las organizaciones. Para ser considerado un verdadero líder se debe:
1. Tener carácter de miembro del grupo que encabeza. El líder debe compartir con los demás miembros tanto los diferentes aspectos individuales, como el de conocer y trazar los objetivos comunes.
2. Poseer rasgos predominantes. Ser el más brillante, ser el mejor organizador, ser el que posee más tacto, ser el más arriesgado, ser el más agresivo, más santo o más bondadoso, aunque es necesario recocer que cada grupo necesita su líder ideal, por lo tanto no puede haber una característica única para cada líder de grupo.
3. Organizar, pero además hay que dirigir, vigilar y motivar a los miembros del grupo a lograr determinadas acciones según las necesidades que se tengan.
4. Tener carisma.
5. Demostrar que se tiene verdadera capacidad para ser líder.
6. Aceptan la responsabilidad por su éxito.
7. Aprenden a desarrollar sus potencialidades y talentos.
8. Son personas de acción.
9. Están llenos de entusiasmo, poseen una gran disciplina, son perseverantes, tienen un gran enfoque de la situación.
10. Sabe con que cuenta en el arsenal de aptitudes, habilidades y fortalezas.
11. Está consciente de sus debilidades y aprende a corregirlas
1. Tener carácter de miembro del grupo que encabeza. El líder debe compartir con los demás miembros tanto los diferentes aspectos individuales, como el de conocer y trazar los objetivos comunes.
2. Poseer rasgos predominantes. Ser el más brillante, ser el mejor organizador, ser el que posee más tacto, ser el más arriesgado, ser el más agresivo, más santo o más bondadoso, aunque es necesario recocer que cada grupo necesita su líder ideal, por lo tanto no puede haber una característica única para cada líder de grupo.
3. Organizar, pero además hay que dirigir, vigilar y motivar a los miembros del grupo a lograr determinadas acciones según las necesidades que se tengan.
4. Tener carisma.
5. Demostrar que se tiene verdadera capacidad para ser líder.
6. Aceptan la responsabilidad por su éxito.
7. Aprenden a desarrollar sus potencialidades y talentos.
8. Son personas de acción.
9. Están llenos de entusiasmo, poseen una gran disciplina, son perseverantes, tienen un gran enfoque de la situación.
10. Sabe con que cuenta en el arsenal de aptitudes, habilidades y fortalezas.
11. Está consciente de sus debilidades y aprende a corregirlas
domingo, 31 de julio de 2011
metodo para investigar
pasos para elaborar un exelente jugo de guanabana:
1:tumbar una guanabana madura del arbol de esta
2:Quitarle las cascara a la guanabana ya sea a mano o con cuchilla
3:una vez quitadas las cascaras sacarle las semillas
4:hechar la comida de la guanabana en la licuadora y hecharle agua y leche si lo desea
5:una vez licuada la guanabana colarla sobre un recipiente para dejar el jugo que caiga en este
6:luego agregarle azucar a su gusto y disolver esta en el jugo
7:por ultimo hecharle hielo y disfrutar del delicioso jugo de guanabana.
1:tumbar una guanabana madura del arbol de esta
2:Quitarle las cascara a la guanabana ya sea a mano o con cuchilla
3:una vez quitadas las cascaras sacarle las semillas
4:hechar la comida de la guanabana en la licuadora y hecharle agua y leche si lo desea
5:una vez licuada la guanabana colarla sobre un recipiente para dejar el jugo que caiga en este
6:luego agregarle azucar a su gusto y disolver esta en el jugo
7:por ultimo hecharle hielo y disfrutar del delicioso jugo de guanabana.
Que clase de persona te consideras
Activo: Por que soy una persona creativa que me gusta hacer cosas mias y no imitarla de las demas personas. Improviso bien y muy rapido, me encanta descubir, investigar.
Soy un poco arriesgado pero en algunos casos no salen las cosas bien, digo las cosas como son y en el momento exacto.soy epsontaneo por q me gusta aprader.soy voluntario no me gusta q las personas me digan oye haz tal cosa sino que me ofresco.
viernes, 15 de julio de 2011
metodo para investigar
pasos para elaborar un exelente jugo de guanabana:
1:tumbar una guanabana madura del arbol de esta
2:Quitarle las cascara a la guanabana ya sea a mano o con cuchilla
3:una vez quitadas las cascaras sacarle las semillas
4:hechar la comida de la guanabana en la licuadora y hecharle agua y leche si lo desea
5:una vez licuada la guanabana colarla sobre un recipiente para dejar el jugo que caiga en este
6:luego agregarle azucar a su gusto y disolver esta en el jugo
7:por ultimo hecharle hielo y disfrutar del delicioso jugo de guanabana.
1:tumbar una guanabana madura del arbol de esta
2:Quitarle las cascara a la guanabana ya sea a mano o con cuchilla
3:una vez quitadas las cascaras sacarle las semillas
4:hechar la comida de la guanabana en la licuadora y hecharle agua y leche si lo desea
5:una vez licuada la guanabana colarla sobre un recipiente para dejar el jugo que caiga en este
6:luego agregarle azucar a su gusto y disolver esta en el jugo
7:por ultimo hecharle hielo y disfrutar del delicioso jugo de guanabana.
lunes, 20 de junio de 2011
REDES DE COMUNICACION
Una red de comunicaciones es, también, un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos. Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica, etc.)
Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se definió el Modelo OSI(Open System Interconnection) por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con un alcance definido.
CLASIFICACIÓN
POR ALCANCE:
• Red de área personal (PAN)
• Red de área local (LAN)
• Red de área de campus (CAN)
• Red de área metropolitana (MAN)
• Red de área amplia (WAN)
• Red de área simple (SPL)
• Red de área de almacenamiento (SAN)
POR MÉTODO DE LA CONEXIÓN:
• Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.
• Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.
POR RELACIÓN FUNCIONAL:
• Cliente-servidor
• Igual-a-Igual (p2p)
POR TOPOLOGÍA DE RED:
• Red en bus
• Red en estrella
• Red en anillo (o doble anillo)
• Red en malla (o totalmente conexa)
• Red en árbol
• Red mixta (cualquier combinación de las anteriores)
POR LA DIRECCIONALIDAD DE LOS DATOS (TIPOS DE TRANSMISIÓN)
• Simplex (unidireccionales): un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe.
• Half-Duplex (bidireccionales): sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex (p. ej. una comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento).
• Full-Dúplex (bidireccionales): ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. (p. ej. videoconferencia).
COBERTURA
• RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)
• RED DE ÁREA LOCAL (LAN)
Es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
• RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN)
Es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es más grande que una red de área local, pero más pequeña que una red de área amplia.
En un CAN, los edificios de una universidad están conectados usando el mismo tipo de equipo y tecnologías de redes que se usarían en un LAN. Además, todos los componentes, incluyendo conmutadores, enrutadores, cableado, y otros, le pertenecen a la misma organización.
• RED DE ÁREA METROPOLOTANA (MAN)
• RED DE ÁREA METROPOLOTANA (MAN)
Es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas.
Las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
• RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)
Las Redes de área amplia (WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un encaminador. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
La subred tiene varios elementos:
• Líneas de comunicación: mueven bits de una máquina a otra.
• Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.
• RED DE ÁREA SIMPLE (SPL)
Es normalmente una red de área local
• RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)
es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la conforman.
La subred tiene varios elementos:
• Líneas de comunicación: mueven bits de una máquina a otra.
• Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.
• RED DE ÁREA SIMPLE (SPL)
Es normalmente una red de área local
• RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)
es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la conforman.
TOPOLOGIA
La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.
• RED EN BUS
Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
• RED EN ESTRELLA
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no estan directamente conectados entre si y ademas de que no se permite tanto trafico de información.
• RED EN ANILLO O DOBLE ANILLO
Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
• RED EN MALLA O TOTALMENTE CONEXA
La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
• RED EN ARBOL
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)